¿Miedo al Cambio o Miedo al No Cambio?

¿Miedo al Cambio o Miedo al No Cambio?

Frecuentemente las personas identificamos lo desconocido como algo peligroso, sin embargo otras lo percibimos como una oportunidad de crecimiento, una motivación, un estímulo. El Miedo a menudo nos paraliza, nos impide ver más allá.

Y tú, ¿dónde encajas?

¿Eres rígido o espontáneo ante las nuevas experiencias?

¿Te permites hacer algo solo por el mero hecho de probarlo, sin ningún otro objetivo concreto?

Déjame decirte que la rigidez es inversamente proporcional al crecimiento. La rigidez es estancamiento, es conformarse con lo que ya se conoce (o cree conocer), es decidir que no hay nuevas cosas por explorar, es establecer un círculo cerrado a nuestro alrededor del que no deseamos salir, al cual tampoco permitimos que otros accedan (esa llamada «zona de confort» que la mayoría de veces no es para nada confortable).

Otros que sin duda muchas veces podrían enriquecer nuestras vidas, mostrarnos cosas nuevas a través de las cuales tendríamos infinitas posibilidades de ampliar miras y crecer.

La rutina y falta de experimentación en nuevas áreas en la vida, nos llevan a menudo al colapso psicológico. No vemos más allá de lo que tenemos delante de nuestras narices, no nos planteamos tan siquiera hacer las cosas de otro modo, pensar de otro modo a ver qué pasa. Este estancamiento hace que «nos rallemos» la cabeza una y otra vez con lo mismo y nos conduce a estados psicológicos no deseados.

Sin embargo, ser espontáneos, eliminar prejuicios, permitirnos conocer gente y situaciones nuevas y diferentes a nosotros mismos, siempre es enriquecedor para nuestra psique. Ésto independientemente de que luego haya cosas que nos sirvan y otras que descartemos, la simple experiencia es lo que nos va a enriquecer y hacer de nosotros personas diferentes.

La única seguridad que existe en esta vida es aquella que podemos cultivar desde nuestro interior, la que nos da confianza en nosotros mismos. La certeza que tenemos de que, pase lo que pase fuera de nosotros, tendremos la capacidad de solucionarlo. Ésta es la única seguridad que puede perdurar.

Lo exterior siempre es y será cambiante, hoy es de un modo y mañana será de otro, no depende de nosotros.

Recuerda: NO siempre debemos tener un plan para la vida.

Deja que la vida te sorprenda simplemente abriéndote a «la posibilidad de cualquier cosa».

La Vida es una aventura, ¿te apuntas?

Ana Vidal

Tú no Eres tu pasado

Tú no Eres tu pasado

Cada uno de nosotros es lo que elige ser hoy, no nuestro pasado.

El pasado hace de nosotros la persona que somos hoy: Somos el resultado de nuestro pasado PERO no somos nuestro pasado, ni esa persona que hemos sido en el pasado.

¿Eras tímido? ¿Eras torpe? Quizás antes hayas actuado así en algunas ocasiones, o mayormente.

Sin embargo HOY puedes dejar de comportarte tímidamente o torpemente o de cualquier otra forma que te hayan o hayas etiquetado en el pasado y hayas confundido con lo que ERES.

Que tus etiquetas negativas del pasado te sirvan de referencia para ver cuánto has evolucionado, trabajado en ti misma, mejorado y cambiado conscientemente.

No uses esas etiquetas como excusa para seguir igual (si te perjudica), como pretexto para no cambiar: «como yo soy así…».

¡No te niegues a ti misma!

Tú NO eres tímida, vaga, … Puede que en algunos momentos de tu vida actúes o hayas actuado así pero no es lo que tú eres. Puedes cambiar tu timidez, tu pereza o cualquier otro comportamiento o actitud por otro que ahora creas sea más positiva o beneficiosa para tu vida actual, para tu HOY.

Somos etiquetados desde niños y nos lo creemos y adoptamos esas creencias, las mantenemos sin cuestionarnos si realmente eso que otros hayan pensado de nosotros sea cierto.

No eres lo que dicen de ti que eres, ni siquiera eres lo que tú misma crees ser: Eres lo que eliges ser en cada momento de tu vida.

Elimina los YO SOY que hasta ahora te han resultado cómodos pero que te han impedido crecer y evolucionar: «Como soy así, no puedo cambiarlo».

Puedes comenzar analizando tus pensamientos y expresiones al hablar. Puedes cambiar los YO SOY por …

«en ocasiones me comporto o pienso … »

«hasta ahora he sido, actuado o pensado … »

Cuando detectes estos pensamientos o expresiones, detente y piensa que tú puedes cambiar tus pensamientos, tu forma de expresarte y cualquier actitud o comportamiento negativo que desees cambiar.

Tú puedes aprender, desaprender, cambiar y evolucionar: ¡Sólo debes querer hacerlo de verdad!

No hay pretextos, no hay excusas que valgan a la hora de trabajar en la mejor versión de nosotros mismos.

¿Pintamos el mundo de nuevo?

¿Pintamos el mundo de nuevo?

¿Por qué un día lo vemos todo de color de rosa y al siguiente … todo parece negro?

Quizás esos dos días en apariencia sean casi idénticos, sin embargo, para nosotros uno y el otro son totalmente antagónicos.

Desde niños, crecemos influenciados por las opiniones de otros acerca de cómo es el mundo.

Con suerte, si en nuestro entorno «de mayor influencia» hay personas que ven el mundo como un lugar lleno de posibilidades, oportunidades, belleza y armonía, convivencia y amor, así también iremos forjando una imagen positiva del mismo.

Claro que el mundo no es sólo ni siempre así, no debemos ser ingenuos ni cerrar los ojos a la realidad. No se trata de eso.

Además, nuestra visión del mundo será muy personal, basada tanto en influencias externas, como en nuestras propias vivencias y percepciones.

Por otro lado, si nos han enseñado que el mundo es un lugar hostil, lleno de peligros, maldad, guerras, mezquindad y odio, es muy probable que nuestra mente esté enfocada en percibirlo así fundamentalmente.

Entonces, ¿quienes tienen razón acerca de cómo es el Mundo en realidad, y quiénes están equivocados?

Es obvio que todos tienen razón: El mundo es todo eso y mucho más.

Pero … Debemos tener en cuenta que nuestra visión/percepción del mundo, no deja de ser una construcción mental y muy personal, basada en múltiples influencias, creencias y experiencias.

Dado que es una construcción Personal, tenemos el poder de adaptarla, cambiarla. Yo puedo cambiar mi percepción, cambiando mis pensamientos al respecto de algo.

La pregunta que me hago es: ¿Me aporta algo o aporta algo al Mundo tener en mi mente y actuar como si este planeta fuese un lugar mayormente hostil? ¿Sirve de algo enfocarnos en una visión derrotista y negativa?

Lo negativo obviamente va a seguir ahí, lo quiera o no, nadie lo niega.

Pero, SÍ elijo NO enfocar mis pensamientos en ello. Hay tantas cosas buenas, maravillosas, positivas y mágicas que, si enfoco mi atención en ellas principalmente, yo también me convertiré en una más de esas cosas buenas como parte de este mundo.

El Mundo, TU mundo, necesita más personas positivas que vean, valoren y hagan crecer su belleza para que mengüe lo negativo.

Independientemente del mundo que te pintaron, que nos pintaron, y que tú y yo hayamos elegido mantener como imagen en nuestra mente, cada uno de nosotros podemos borrar esa imagen y pintarla de nuevo como deseemos que realmente sea.

Porque no debemos olvidar: Nuestros pensamientos conforman nuestra realidad y … Los pensamientos de todos (colectivos), conforman la realidad del mundo en el que vivimos.

Y tú, ¿en qué mundo deseas vivir?

Empecemos por nosotros, siempre y sólo así funciona, SIEMPRE: de dentro hacia fuera.

Si estás cansad@ del tipo de mundo en el que vives, del mundo que te pintaron … coge un pincel y colorealo como TÚ deseas que sea.

Tus pies: Tu forma de transitar por esta Vida

Tus pies: Tu forma de transitar por esta Vida

Nuestros pies: Conocernos de abajo hacia arriba a través de la Técnica Metamórfica.

Todo nuestro cuerpo reposa sobre la planta de nuestros pies. Todo cambio, no solo físico, sino también emocional y/o espiritual influye sobre nuestra «postura» en este mundo y ante la vida.

Cada una de nuestras vivencias, incluso las de nuestro paso durante 9 meses por el vientre materno, deja su huella sobre nuestros pies, condicionándonos así en muchos sentidos, incluso sin que siquiera seamos conscientes de ello.

La Técnica Metamórfica ha sido desarrollada por Gaston Saint-Pierre durante más de 14 años (naturópata, reflexólogo, terapeuta de flores de Bach). A través de la misma, el terapeuta desde una posición de total neutralidad y desapego con respecto a la persona receptora, de sus bloqueos y deseos o necesidades, actúa como catalizador o simple antena energética.

¿Cómo?

A través de una secuencia de suaves caricias en zonas reflejas de la columna vertebral, fundamentalmente en los pies, pero también en manos y cráneo, se moviliza la energía universal y ésta actúa sobre los bloqueos energéticos de la persona receptora: desde la etapa intrauterina hasta el momento actual de su vida.

¿Para qué?

Poco a poco, estos nudos energéticos se podrán ir disolviendo y liberando, liberando así al mismo tiempo condicionantes, patrones propios y heredados, pensamientos recurrentes, limitaciones, …

A menudo, esto ocurre de forma tan sutil que, si la persona no está muy consciente del proceso, apenas se dará cuenta. Sin embargo, tras un tiempo, si se para a analizar, detectará los cambios ocurridos en su vida, en los aspectos mencionados anteriormente.

En otras ocasiones, los cambios percibidos por la persona son muy rápidos.

Esta es una Terapia Energética que nos va a permitir evolucionar física, emocional y espiritualmente, va a liberar y hacer florecer en nosotros nuestro auténtico potencial como Ser.

Nuestros pies representan el camino, el contacto con la tierra. Representan el desplazamiento hacia nuestros objetivos, nuestros sueños y deseos.

La Técnica Metamórfica permite que nuestra propia Metamorfosis sea posible en esta vida, independientemente del punto en el que nos encontremos actualmente o de nuestro pasado.

La transformación consciente desde el estado de oruga a su conversión en hermosa mariposa.

Ama, cuida y mima tus pies: Ellos son los que conducen a todo tu Ser por este camino llamado Vida, tu Vida.

 

 

Reiki es poder ser Tú

Reiki es poder ser Tú

En condiciones normales, una persona en su día a día experimenta una serie de emociones positivas y negativas.

En condiciones óptimas, esta persona logra identificar esas emociones, otorgándoles la importancia que tienen en ese momento, gestionarlas, volver a un estado de equilibrio emocional y seguir adelante.

Sin embargo, esto último, en la sociedad actual, nos resulta cada vez más complicado. Hay muchas razones, sólo expondré algunas:

  • Creencias limitantes/bloqueantes
  • Imposiciones sociales
  • Falta de gestión emocional

El resultado de todo ello es que, la mayoría de personas “sufren” de estados emocionales desajustados en exceso.

Añadiendo a ello el ritmo de la sociedad, casi no se nos permite tomarnos tiempo para nosotros mismos: todo es para ayer, todo exige nuestra presencia, urgencia, eficacia, …

Estos estados emocionales profundos y NO procesados se acumulan: día tras día, año tras año hasta que derivan en enfermedades, desde jaquecas, ansiedad, estrés, depresión, … hasta dolencias mucho más perjudiciales.

Cuando nuestra mente está tan acelerada o parada por esta acumulación, ya no conseguimos centrarla en lo importante: recuperar nuestro estado emocional natural y equilibrado en el que nos permitimos sentir todas las emociones necesarias en cada momento, pero … siempre dentro de un margen en que NO perdamos el control sobre las mismas.

Me permito sentir: alegría, ira, tristeza, …

Pero soy consciente de que Yo NO soy esa alegría, ira, tristeza, …

Y, una vez comprendo para qué he sentido esa emoción en ese momento preciso, la libero y dejo ir para poder continuar.

¿Qué papel desempeña el Reiki en todo esto?

El Reiki nos va a ayudar a bajar revoluciones en nuestra mente y/o a dar ese extra de energía que necesitamos si estamos emocionalmente agotados.

Reiki nos va a permitir acercarnos de nuevo a una posición de mayor equilibrio, desde la cual podremos comprender nuestro estado, ordenar ideas y sentimientos y volver a “ver” más allá de nuestras emociones alteradas.

Reiki = Una luz que vuelve a iluminar nuestro camino y nos permite ver por dónde seguir caminando.

Reiki = Autocuidado, Amor, Autocomprensión, Aceptación, Autocompasión.

Reiki = Nuestro estado Natural.