por ana vidal | Ene 17, 2020 | Crecimiento Personal
Que lo visible no te impida ver lo invisible. A pesar de que al vernos en el espejo cada día parecemos la misma persona, no lo somos. Al igual que el agua que fluye por el mismo río nunca es la misma, tú hoy no eres la que eras ayer y nunca volverás a serlo.
La razón: Estamos en constante evolución.
La cuestión es, ¿hacia dónde estamos evolucionando? Lo ideal es evolucionar conscientemente hacia aquello que deseamos ser, en lo que deseamos convertirnos. Por ello, una de las mejores fórmulas es la de NO atarnos a falsas creencias del tipo: «yo soy», «es que siempre he sido así», «no puedo cambiar lo que soy».
Las vivencias, experiencias y nuestros pensamientos y acciones de cada día nos hacen cambiar, nos transforman y moldean en lo que somos.
Quizás hoy te sorprendas actuando de una forma diferente a cómo hubieses hecho ayer ante el mismo acontecimiento. ¡Enhorabuena!
Esta es una excelente noticia, por alguna razón, la que sea, ves las cosas desde una perspectiva diferente, das oportunidad a tu ser de experimentar nuevas formas de ver, sentir y vivir.
No importa si te equivocas, no hay errores, solo y siempre aprendizaje. Claro que unos resultados son más deseados que otros o nos traen menos consecuencias «negativas» para nosotros y/o los demás. En cualquier caso, incluso si es así, habrá un aprendizaje, por ende, una evolución para todas las partes involucradas.
Lo importante y complicado es que nos enseñan a quedarnos rumiando en los errores, en vez de enseñarnos a reconocerlos y aprender de ellos para que siguientes experiencias sean más deseables y amigables para todos.
Cada pensamiento y acción nos transforma, conforma aquello que somos en cada momento y nuestra vida posterior.
La vida siempre fluye hacia delante y el ser humano, como parte de esta vida, de este todo con la naturaleza, debe aprender a fluir con ella. No podemos estancarnos, porque la vida seguirá adelante con o sin nosotros … siempre.
Sabes qué le ocurre al agua cuando no fluye, cuando se estanca, ¿verdad?
Pues eso, sé como ese río que hoy no es el mismo que ayer y que nunca será 2 días igual.
¡Fluye y Vive!
Ana Vidal
por ana vidal | Ene 9, 2020 | Crecimiento Personal
Hola, ¿cómo ha sido tu primera semana de 2020?
Bueno, posiblemente una extensión de los últimos días de diciembre, ¿verdad?
Hasta después del día de Reyes es complicado volver a la «normalidad», además nos lo dificultan con el inicio de las rebajas. Antes de que estas acaben estaremos inmersos en los carnavales y luego otra vez semana santa.
De celebración/gasto en celebración/gasto y tiro porque me toca, así un año sí y al siguiente también.
¡STOP!
Todo esto que parece urgente porque «que ya viene, que ya viene», nos impide pararnos a menudo a ver lo verdaderamente importante. ¿Qué es lo importante en tu vida?
Pues TU VIDA en si, TÚ eres lo más importante. Eres más importante que cualquier fecha o celebración «inventada» y puesta sobre un calendario también inventado. Tú eres tu asignatura más importante en cualquier día del año y en cualquier año del calendario.
Entonces, ¿qué importancia tienen los propósitos del año nuevo?
Pues, psicológicamente son importantes desde el punto de vista que todos nosotros percibimos la finalización de un año como una oportunidad de cerrar ciclos, dejar cosas atrás y/o abrir y comenzar nuevamente muchas otras.
Es cierto que esto podemos hacerlo en cualquier momento del año, en cada nuevo día, semana, mes, estación, …
Pero, el comienzo de un nuevo año se percibe más como una carrera de fondo; tenemos más tiempo para cambiar todo aquello que deseamos.
Y, ¿qué ocurre? ¿Cuál es la trampa?
Precisamente la misma, como sabemos que tendremos todo un año hasta que vuelva a ser 31 de diciembre… ¡nos lo tomamos con calma! Con demasiada calma, a menudo.
Sin embargo, en menos de lo que canta un gallo … OMG vuelve a ser diciembre, echamos la vista atrás y valoramos: De todos los propósitos que me había fijado el 1 de enero, ¿cuántos he logrado alcanzar a lo largo del año?
Aquí …. cada cual haga su revisión del pasado 2019 … ¿? RESULTADO
- Hemos APROBADO
- Hemos SUSPENDIDO
Pues eso, echando la vista atrás constatamos lo efímero que es el tiempo, lo rápido que pasa un año y dónde quedan nuestros mejores propósitos.
Para los que en 2019 hayáis aprobado … ¡ENHORABUENA, seguid así!
Para los que NO: ¡DON’T PANIC! Este año tendréis una nueva oportunidad pero … con el aprendizaje y el ejemplo del pasado año y/o anteriores. Vamos a intentar hacer este un poco más productivo para nosotros.
Algún tip:
- Revisa tu vida en las diferentes áreas:
- Personal (yo conmigo misma)
- Interpersonal (yo con los demás)
- Laboral (yo con lo que hago)
- etc.
- Establece prioridades según la IMPORTANCIA para ti trabajar en uno u otro aspecto (NO la urgencia) y ordenalas en una lista.
- Cuando tengas tu lista y veas el número de cosas sobre las que deseas trabajar, ¡no te agobies! Trata de establecer objetivos temporales reales para comenzar a trabajar sobre cada uno de ellos. Ten en cuenta, esto no es hacer una tortilla; sabes cuando empiezas y posiblemente cuando terminas. En nuestros objetivos de vida importantes, a veces debemos trabajar toda la vida. Lo importante no es finalizar, ya que estamos en constante evolución y esto es positivo. Lo verdaderamente importante tan solo es ir avanzando siempre, por pequeños que sean nuestros pasos.
A veces ocurre que, mágicamente (o no), cuando trabajamos sobre un área o aspecto nuestro para mejorarlo, mejoramos en diferentes ámbitos simultáneamente. Hecho el trabajo, recogido su fruto.
Si, por ejemplo, trabajamos sobre nuestra timidez, probablemente mejoremos:
a) Nuestra relación con nosotros mismos
b) Nuestra relación con los demás
c) La forma de relacionarnos en el ámbito laboral
- Es importante tener los objetivos presentes NO solo en enero, sino todo el año. Por ello, haz revisiones periódicamente y, si es preciso, modificalas … no pasa nada. Puedes re-establecer tus objetivos nuevamente siempre que lo consideres necesario, dado que tu evolución te hará considerarlo todo o reconsiderarlo de nuevo desde nuevas perspectivas.
- Trabaja sobre ellos … ¿cuándo? Cada día y en cada ocasión que te plantee la vida para ponerlos (ponerte) a prueba. ¡Lo hará, eso no lo dudes!
Si de vez en cuando necesitas tomarte un respiro, descansar y no hacer nada: permítetelo. No somos robots.
NO te juzgues
NO te castigues
Premiate y Agradece cada logro que vayas consiguiendo
Pero, sobre y por encima de cualquier objetivo que te hayas propuesto o te vayas a proponer en el presente año y los venideros, no olvides que tu primera obligación es la de ¡SER FELIZ!
Comienza HOY. Nos vemos en el camino.
Ana Vidal
Comentarios recientes