Historias de Vida’s

Historias de Vida’s

Si tan solo conociésemos las historia (o una parte) de las personas con las que nos relacionamos, todo sería muy diferente: Comprensión, Aceptación, Empatía, Falta de Juicio, Apoyo, Ayuda, Amor.

Si tan solo pudiésemos llegar a entender que todos tenemos los mismos retos que superar, problemas que resolver y soñamos los mismos sueños de Amor, Libertad y Felicidad.

Si tan solo nos tomásemos un tiempo para regalárselo al otro en forma de escucha atenta y comprensiva.

Si tan solo alguien hace lo mismo con nosotros.

La Vida está compuesta de todas las Historias de Vida de cada uno de los individuos.

Nuestra historia nos puede hundir en el más profundo abismo o catapultar hacia nuestro más alto potencial humano y estado de superación personal.

La historia de tu vecino, amigo, hijo, jefe, tendero, taxista, peluquero … exactamente igual.

Todos llegamos, transitamos esta vida; recordamos o no, aprendemos o no, compartimos o no, amamos y/o tememos y luego nos vamos, dejando atrás nuestra Historia de Vida, en las mentes y los corazones de aquellas personas con las que hemos coincidido.

Historias, sin más pero también sin nada menos: ejemplos al fin y al cabo.

Nunca subestimes el poder que tu historia de vida puede ejercer en la vida de otros.

Pero, amig@, tampoco subestimes el potencial que tienen las Historias de Vida de los demás sobre la de la tuya .

Porque somos Uno, aunque hoy aún no lo recordemos.

Ana Vidal

El verdadero reseteo

El verdadero reseteo

El verdadero RESETEO es el que coloca a cada individuo ante la realidad de su vida y ante una inminente necesidad de VIVIR, con todo lo que ello implica.

Haciendo recopilación de todo lo acontecido, a nivel macro en el mundo y a nivel micro en nuestras propias vidas en estos últimos (casi tres) años, necesariamente debemos tener la capacidad para llegar a algún tipo de conclusión.

Han cambiado tanto las cosas en todos los ámbitos de la sociedad, de la vida y por ende de nuestras propias vidas, que es prácticamente imposible que hayamos sido inmunes a todos ellos.

Con inmunes me refiero incluso y/o sobre todo a nivel conciencia. Esta vez sí que se ha removido el suelo bajo nuestros pies, el sustento que hasta entonces dábamos por hecho (o casi) ante la fragilidad de la verdad de la Vida: que nada ni nadie es permanente, que ahora estamos aquí y luego al momento dejamos de estarlo. Que la verdad quizás no sea tal verdad y la mentira no sea tal mentira, o que en todo hay una parte de cada. Así dentro de nosotros mismos.

Esto nos ha hecho cuestionarnos más que nunca preguntas como: ¿Quiénes o qué somos? ¿Para qué o por qué estamos aquí? ¿Qué sentido tiene la vida y nuestra propia vida? … y otras muchas como: ¿Qué sentido tienen mis relaciones con otras personas? ¿Me gusta mi trabajo y por qué lo hago? ¿Estoy a gusto donde vivo? … (suma y sigue)

¿Todavía no te ha surgido ninguna de estas preguntas? Me resultaría muy difícil de creer.

Es obvio que el objeto de este post NO es darte respuestas ni soluciones a tus dudas/retos … Simplemente exponer una realidad. Posiblemente, por primera vez en el pequeño lapso de la historia de la humanidad que nos ha tocado transitar por aquí, es el momento en el que más Humanos se están haciendo las mismas preguntas y buscando la forma de comprender las respuestas a las mismas.

Y esto es una muy buena noticia, porque, cuando cada uno de nosotros haga su trabajo personal de indagación, de crecimiento para comprenderse, para comprender al otro, para comprender el entorno en que que nos tocó habitar, para comprender los retos conjuntos por los que todos estamos transitando y a los cuales buscaremos solución de un modo u otro, ocurrirá el milagro. El milagro de la Evolución Humana en su conjunto. El milagro del Reseteo real, el reseteo de la Consciencia que nuestra raza ha estado necesitando desde hace mucho tiempo.

Ya está aquí, nos está llamando a cada uno de nosotros y a todos a la vez.

Por ello agradezco a todas las Personas que, igual que yo, igual que otros millones de personas HOY alrededor y sobre la faz de este planeta, buscan entender, comprender, comprenderse, compartir y compartirse con sus semejantes con la mejor de sus intenciones de Crecimiento para si mismos y para todos nosotros en conjunto.

No estamos solos, somos legión. La legión de la LUZ.

Tú ERES luz, ¡no dudes ni por un solo segundo la impronta que puedes dejar aquí, ahora y en cada momento de tu VIDA.

Ana Vidal

Autoconfianza … ¿De qué depende?

Autoconfianza … ¿De qué depende?

¿Cuán a menudo pensamos que el hecho de lograr una meta u objetivo concreto nos dará confianza en nosotros mismos?

Puede ser, pero NO siempre es así. ¿Por qué? Porque es posible que conseguir esa meta en realidad no nos cueste nada, quizás no venga casi de rodado y no nos proporcione ningún crecimiento o satisfacción personal.

También solemos pensar que el NO conseguir un propósito o meta nos hará sentir unos fracasados y minará nuestra autoconfianza.

¡Nada más lejos de la realidad!

Quizás no alcancemos la meta, simplemente porque esa meta es demasiado exigente, prácticamente inalcanzable o poco realista, esto no tiene nada que ver con nuestra capacidad.

Entonces, ¿si la alcanzo y NO genero más autoconfianza o, si NO la alcanzo: ¿puedo en cualquiera de las situaciones aún así sentirme totalmente confiada en mi misma?

¡Claro que sí!

¿De que se trata pues todo esto de la autoconfianza o cómo puedo lograrla, mantenerla o mejorarla?

La confianza se genera en el día a día, estableciendo pequeños pasos u objetivos que deseamos conseguir para ese día, cambiando o haciendo de otro modo algo que hacíamos antes, algo en lo que deseamos mejorar, progresar o crecer. Pequeñas metas u objetivos, en cualquier ámbito de nuestras vidas:

  • en el ámbito laboral
  • en nuestras relaciones
  • a nivel físico o de salud

Cada pequeño logro o superación personal con respecto al día anterior nos impulsa, nos hace avanzar. Nos confirma que Sí podemos, que a cada paso nos acercamos más a ese objetivo final deseado. Ese objetivo en realidad es solo un faro que nos guía pero, lo más importante son los pasos que voy superando. Cada vez que doy un paso que me acerca más al mismo. El objetivo final es el premio del trabajo realizado a lo largo del camino.

¡Olvídate de conseguir logros para cumplir exigencias o expectativas de otros!

Enfócate solo en aquello que tú deseas alcanzar ya que estos son los únicos logros que te harán sentir bien de verdad y crecer como Ser. Recuerda, la autoconfianza de construye siempre desde dentro de nosotras mismas.

Ánimo, una pieza del puzle hoy, otra mañana. Pequeños pero certeros pasos, uno a la vez.

Ten paciencia contigo misma, sin prisa aunque también sin pausa, trata sólo hoy de llegar algo más lejos que ayer y lo habrás conseguido.

¿Y mañana? Mañana volverá a ser un hoy en el que seguiremos construyendo sobre los avances de los días anteriores.

Recuerda, cada día es un nuevo comienzo, una nueva oportunidad de mejorar, superarnos, crecer y CONFIAR en nosotras mismas.

Ana Vidal

¿Miedo al Cambio o Miedo al No Cambio?

¿Miedo al Cambio o Miedo al No Cambio?

Frecuentemente las personas identificamos lo desconocido como algo peligroso, sin embargo otras lo percibimos como una oportunidad de crecimiento, una motivación, un estímulo. El Miedo a menudo nos paraliza, nos impide ver más allá.

Y tú, ¿dónde encajas?

¿Eres rígido o espontáneo ante las nuevas experiencias?

¿Te permites hacer algo solo por el mero hecho de probarlo, sin ningún otro objetivo concreto?

Déjame decirte que la rigidez es inversamente proporcional al crecimiento. La rigidez es estancamiento, es conformarse con lo que ya se conoce (o cree conocer), es decidir que no hay nuevas cosas por explorar, es establecer un círculo cerrado a nuestro alrededor del que no deseamos salir, al cual tampoco permitimos que otros accedan (esa llamada «zona de confort» que la mayoría de veces no es para nada confortable).

Otros que sin duda muchas veces podrían enriquecer nuestras vidas, mostrarnos cosas nuevas a través de las cuales tendríamos infinitas posibilidades de ampliar miras y crecer.

La rutina y falta de experimentación en nuevas áreas en la vida, nos llevan a menudo al colapso psicológico. No vemos más allá de lo que tenemos delante de nuestras narices, no nos planteamos tan siquiera hacer las cosas de otro modo, pensar de otro modo a ver qué pasa. Este estancamiento hace que «nos rallemos» la cabeza una y otra vez con lo mismo y nos conduce a estados psicológicos no deseados.

Sin embargo, ser espontáneos, eliminar prejuicios, permitirnos conocer gente y situaciones nuevas y diferentes a nosotros mismos, siempre es enriquecedor para nuestra psique. Ésto independientemente de que luego haya cosas que nos sirvan y otras que descartemos, la simple experiencia es lo que nos va a enriquecer y hacer de nosotros personas diferentes.

La única seguridad que existe en esta vida es aquella que podemos cultivar desde nuestro interior, la que nos da confianza en nosotros mismos. La certeza que tenemos de que, pase lo que pase fuera de nosotros, tendremos la capacidad de solucionarlo. Ésta es la única seguridad que puede perdurar.

Lo exterior siempre es y será cambiante, hoy es de un modo y mañana será de otro, no depende de nosotros.

Recuerda: NO siempre debemos tener un plan para la vida.

Deja que la vida te sorprenda simplemente abriéndote a «la posibilidad de cualquier cosa».

La Vida es una aventura, ¿te apuntas?

Ana Vidal

Tú no Eres tu pasado

Tú no Eres tu pasado

Cada uno de nosotros es lo que elige ser hoy, no nuestro pasado.

El pasado hace de nosotros la persona que somos hoy: Somos el resultado de nuestro pasado PERO no somos nuestro pasado, ni esa persona que hemos sido en el pasado.

¿Eras tímido? ¿Eras torpe? Quizás antes hayas actuado así en algunas ocasiones, o mayormente.

Sin embargo HOY puedes dejar de comportarte tímidamente o torpemente o de cualquier otra forma que te hayan o hayas etiquetado en el pasado y hayas confundido con lo que ERES.

Que tus etiquetas negativas del pasado te sirvan de referencia para ver cuánto has evolucionado, trabajado en ti misma, mejorado y cambiado conscientemente.

No uses esas etiquetas como excusa para seguir igual (si te perjudica), como pretexto para no cambiar: «como yo soy así…».

¡No te niegues a ti misma!

Tú NO eres tímida, vaga, … Puede que en algunos momentos de tu vida actúes o hayas actuado así pero no es lo que tú eres. Puedes cambiar tu timidez, tu pereza o cualquier otro comportamiento o actitud por otro que ahora creas sea más positiva o beneficiosa para tu vida actual, para tu HOY.

Somos etiquetados desde niños y nos lo creemos y adoptamos esas creencias, las mantenemos sin cuestionarnos si realmente eso que otros hayan pensado de nosotros sea cierto.

No eres lo que dicen de ti que eres, ni siquiera eres lo que tú misma crees ser: Eres lo que eliges ser en cada momento de tu vida.

Elimina los YO SOY que hasta ahora te han resultado cómodos pero que te han impedido crecer y evolucionar: «Como soy así, no puedo cambiarlo».

Puedes comenzar analizando tus pensamientos y expresiones al hablar. Puedes cambiar los YO SOY por …

«en ocasiones me comporto o pienso … »

«hasta ahora he sido, actuado o pensado … »

Cuando detectes estos pensamientos o expresiones, detente y piensa que tú puedes cambiar tus pensamientos, tu forma de expresarte y cualquier actitud o comportamiento negativo que desees cambiar.

Tú puedes aprender, desaprender, cambiar y evolucionar: ¡Sólo debes querer hacerlo de verdad!

No hay pretextos, no hay excusas que valgan a la hora de trabajar en la mejor versión de nosotros mismos.