Tú no Eres tu pasado

Tú no Eres tu pasado

Cada uno de nosotros es lo que elige ser hoy, no nuestro pasado.

El pasado hace de nosotros la persona que somos hoy: Somos el resultado de nuestro pasado PERO no somos nuestro pasado, ni esa persona que hemos sido en el pasado.

¿Eras tímido? ¿Eras torpe? Quizás antes hayas actuado así en algunas ocasiones, o mayormente.

Sin embargo HOY puedes dejar de comportarte tímidamente o torpemente o de cualquier otra forma que te hayan o hayas etiquetado en el pasado y hayas confundido con lo que ERES.

Que tus etiquetas negativas del pasado te sirvan de referencia para ver cuánto has evolucionado, trabajado en ti misma, mejorado y cambiado conscientemente.

No uses esas etiquetas como excusa para seguir igual (si te perjudica), como pretexto para no cambiar: «como yo soy así…».

¡No te niegues a ti misma!

Tú NO eres tímida, vaga, … Puede que en algunos momentos de tu vida actúes o hayas actuado así pero no es lo que tú eres. Puedes cambiar tu timidez, tu pereza o cualquier otro comportamiento o actitud por otro que ahora creas sea más positiva o beneficiosa para tu vida actual, para tu HOY.

Somos etiquetados desde niños y nos lo creemos y adoptamos esas creencias, las mantenemos sin cuestionarnos si realmente eso que otros hayan pensado de nosotros sea cierto.

No eres lo que dicen de ti que eres, ni siquiera eres lo que tú misma crees ser: Eres lo que eliges ser en cada momento de tu vida.

Elimina los YO SOY que hasta ahora te han resultado cómodos pero que te han impedido crecer y evolucionar: «Como soy así, no puedo cambiarlo».

Puedes comenzar analizando tus pensamientos y expresiones al hablar. Puedes cambiar los YO SOY por …

«en ocasiones me comporto o pienso … »

«hasta ahora he sido, actuado o pensado … »

Cuando detectes estos pensamientos o expresiones, detente y piensa que tú puedes cambiar tus pensamientos, tu forma de expresarte y cualquier actitud o comportamiento negativo que desees cambiar.

Tú puedes aprender, desaprender, cambiar y evolucionar: ¡Sólo debes querer hacerlo de verdad!

No hay pretextos, no hay excusas que valgan a la hora de trabajar en la mejor versión de nosotros mismos.

¿Pintamos el mundo de nuevo?

¿Pintamos el mundo de nuevo?

¿Por qué un día lo vemos todo de color de rosa y al siguiente … todo parece negro?

Quizás esos dos días en apariencia sean casi idénticos, sin embargo, para nosotros uno y el otro son totalmente antagónicos.

Desde niños, crecemos influenciados por las opiniones de otros acerca de cómo es el mundo.

Con suerte, si en nuestro entorno «de mayor influencia» hay personas que ven el mundo como un lugar lleno de posibilidades, oportunidades, belleza y armonía, convivencia y amor, así también iremos forjando una imagen positiva del mismo.

Claro que el mundo no es sólo ni siempre así, no debemos ser ingenuos ni cerrar los ojos a la realidad. No se trata de eso.

Además, nuestra visión del mundo será muy personal, basada tanto en influencias externas, como en nuestras propias vivencias y percepciones.

Por otro lado, si nos han enseñado que el mundo es un lugar hostil, lleno de peligros, maldad, guerras, mezquindad y odio, es muy probable que nuestra mente esté enfocada en percibirlo así fundamentalmente.

Entonces, ¿quienes tienen razón acerca de cómo es el Mundo en realidad, y quiénes están equivocados?

Es obvio que todos tienen razón: El mundo es todo eso y mucho más.

Pero … Debemos tener en cuenta que nuestra visión/percepción del mundo, no deja de ser una construcción mental y muy personal, basada en múltiples influencias, creencias y experiencias.

Dado que es una construcción Personal, tenemos el poder de adaptarla, cambiarla. Yo puedo cambiar mi percepción, cambiando mis pensamientos al respecto de algo.

La pregunta que me hago es: ¿Me aporta algo o aporta algo al Mundo tener en mi mente y actuar como si este planeta fuese un lugar mayormente hostil? ¿Sirve de algo enfocarnos en una visión derrotista y negativa?

Lo negativo obviamente va a seguir ahí, lo quiera o no, nadie lo niega.

Pero, SÍ elijo NO enfocar mis pensamientos en ello. Hay tantas cosas buenas, maravillosas, positivas y mágicas que, si enfoco mi atención en ellas principalmente, yo también me convertiré en una más de esas cosas buenas como parte de este mundo.

El Mundo, TU mundo, necesita más personas positivas que vean, valoren y hagan crecer su belleza para que mengüe lo negativo.

Independientemente del mundo que te pintaron, que nos pintaron, y que tú y yo hayamos elegido mantener como imagen en nuestra mente, cada uno de nosotros podemos borrar esa imagen y pintarla de nuevo como deseemos que realmente sea.

Porque no debemos olvidar: Nuestros pensamientos conforman nuestra realidad y … Los pensamientos de todos (colectivos), conforman la realidad del mundo en el que vivimos.

Y tú, ¿en qué mundo deseas vivir?

Empecemos por nosotros, siempre y sólo así funciona, SIEMPRE: de dentro hacia fuera.

Si estás cansad@ del tipo de mundo en el que vives, del mundo que te pintaron … coge un pincel y colorealo como TÚ deseas que sea.

¿Y si la Felicidad no es lo que Creemos?

¿Y si la Felicidad no es lo que Creemos?

Cada persona tiene su propia definición acerca de la Felicidad.

¿Y tú? Supongo que tendrás la tuya. Si no la tienes, quizás sea el momento de hacer una pausa … pensar un poco en ello, y luego volver.

¿Tienes claro que tu Definición de la Felicidad es tuya?

Me explico:

Lo más probable es que la definición de La Felicidad que tengan la mayoría de personas, realmente no sea personal, sino que estará cargada de mitos, creencias, experiencias, …

La psicología positiva ha podido demostrar que, cuanto más alto fijamos nuestro estándar de Felicidad, más probable es:

Que no podamos alcanzarlo

Que nos sintamos profundamente infelices cuando no lo alcanzamos

¿Y si la Felicidad no es lo que nos han contado y que siempre hemos creído?

¿Y si la Felicidad no es un objetivo a alcanzar?

Quizás las frases que comenzamos con: Seré Feliz cuando … están enfocadas en ese Objetivo que creemos debemos alcanzar.

¿Y si la Felicidad se encuentra en partes del camino que recorremos y sólo debemos aprender a reconocerla y valorarla mejor?

Quizás es más adecuada la frase: Soy Feliz cuando … para comenzar a explorar este nuevo camino.

Si detectamos en nuestro día a día, pequeños o grandes momentos de Felicidad, nos daremos cuenta de que la Felicidad no es una meta.

No podemos ser Felices el 100% del tiempo, esto es totalmente irreal y un pensamiento emocionalmente inmaduro.

La Vida se compone de momentos y emociones diferentes y todas ellas son necesarias en su conjunto.

Cada cual puede encontrar su propia definición de la Felicidad y su propio camino en el que hallar o crear más momentos de Felicidad.

No debemos ceñirnos a aprendizajes o creencias que se nos han inculcado, debemos explorar en base a nuestros propios sentimientos y emociones, más o menos positivas y decidir qué es para nosotros Felicidad.

Tu definición de Felicidad es sólo tuya, no tiene por qué coincidir con la de nadie más.

Porque Tú no eres como nadie más.

¿Te crees sólo Gota en el Océano?

¿Te crees sólo Gota en el Océano?

Dentro del Universo (macro), existen muchos universos (micro) y TÚ eres uno de ellos.

Al igual que el universo se expande constantemente en su evolución, nosotros, como parte del universo, haremos lo mismo en nuestro proceso de evolución como Ser del Universo y parte de la Naturaleza.

Cada uno de nosotros es un fractal de esa Naturaleza perfectamente organizada, dentro de un aparente caos.

¿Te has parado a pensar y valorar la perfección de interacción y movimiento de los planetas y estrellas?

¿De las galaxias?

¿Te has parado a comparar esta perfección con lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo con todos sus órganos, células y sus funciones?

¿Te has parado a valorar la magia y perfección en todo ello?

Cada uno de nosotros es como una gota del océano; nos podrá parecer que sin esa gota el océano sería el mismo, sin embargo, cada una de esas gotas es la que hace que el océano pueda ser lo que es.

Por otro lado, esa gota de océano que somos tú y yo con respecto al vasto universo, no puede sino contener todas y cada una de las características de donde procede, de la Fuente, de la Unidad de la que forma parte indivisible.

Igual que un gajo de naranja sólo puede contener todas las propiedades y características de la naranja (la Fuente de la cual procede).

Por todo ello, ¿no crees que debemos considerar nuestra indivisibilidad con respecto a los demás y a todo el Universo? ¿Con respecto a todas las demás gotas del océano?

Todos somos lo mismo: UNO.

No permitamos que otros nos limiten, condicionen o etiqueten. Ellos mismos están en su camino y proceso de saber quiénes y qué son.

Sólo tú puedes expandirte, crecer y fortalecerte para que esa gota del océano que eres tú, no sea una simple gota.

Debes ser consciente de que el océano está en ti y tú estás en el océano y tienes todas las características que necesitas para lograr todo lo que desees, porque provienes de la Fuente donde todo está presente y todo es posible.