Técnica Metamórfica

Pies, Manos y Cráneo

¿Que es la Técnica Metamórfica?

En los años 60, Robert St. Jones, médico naturópata y reflexólogo inglés, tras mucha investigación, desarrolla esta técnica.

La bautizó con el nombre de “Metamórfica”, basándose en la metamorfosis de la oruga-mariposa. Asimismo el ser humano esconde todo ese gigantesco potencial de transformación dentro de si (dificultado por patrones de bloqueo inconscientes).

Toma en cuenta la importancia de la concepción, la gestación y el nacimiento, ya que la vida NO comienza con nuestro nacimiento, sino mucho antes.

A través de su investigación, Robert St. Jones observó que a partir de la concepción (óvulo-espermatozoide) todos los acontecimientos producidos durante la gestación quedan registrados como patrones conductuales. Recordar el paso por el útero materno y el momento del nacimiento nos ayuda a superar los miedos y liberar bloqueos energéticos, emocionales, físicos o mentales.

Estos patrones inconscientes determinan nuestra forma de ver la vida, de sentir y de actuar.

A través de una especie de caricias (pies, manos y cráneo), se conecta con la zona refleja de la médula espinal, consiguiendo una gran relajación.

Mientras la reflexología trata problemas fisiológicos, la técnica metamórfica se ocupa de desajustes psicológicos y emocionales que repercuten en el bienestar de las personas.

 

Bibliografía Recomendada: “La Técnica Metamórfica”, Saint-Pierre Gaston

Beneficios

Ayuda a las personas a comprender su propia evolución (eleva creatividad y energía)

Ayuda en casos de depresión, estrés e insomnio

Momentos decisivos vitales (en que no sabemos qué decisión tomar o cómo podemos hacerlo)

Mejora la falta de seguridad y autoestima

Disolución de traumas inconscientes (recientes y antiguos)

Parálisis

Autismo

Adicciones

Esta técnica es especialmente beneficiosa para mujeres gestantes, bebés y niños.

¿Cómo es una sesión?

Duración media: 1hora

A través de una especie de caricias (pies, manos y cráneo), se conecta con la zona refleja de la médula espinal, consiguiendo una gran relajación y movimiento de toda la energía.

El terapeuta trabaja primero cada uno de los pies, posteriormente cada mano, finalizando con el área de la cabeza

Finalizamos con unos momentos de relajación

¿Cuántas sesiones se recomiendan?

Hay teorías y maestros que recomiendan 9 sesiones (una por cada mes de gestación).

Personalmente creo que es la propia persona quien, después y a través de las sesiones toma contacto consciente son sus propias necesidades y él/ella mismo/a establece cuántas sesiones más va a necesitar de forma natural.

En caso de que la persona no desee/consiga valorarlo, podemos hacerlo en la consulta a través de un test kinesológico (test muscular).

Más información sobre

Técnica Metamórfica (conferencia Rosa Casal)